- prosodia
- (Del gr. prosodia.)► sustantivo femenino1 GRAMÁTICA Parte de la gramática que estudia la pronunciación y la entonación.2 POESÍA Estudio de los rasgos fónicos que afectan a la métrica, en especial los acentos y la cantidad.3 POESÍA Estudio del ritmo, la estructura, los tipos y las combinaciones de los versos.SINÓNIMO métrica4 LINGÜÍSTICA Parte de la fonología que estudia los rasgos fónicos que afectan a unidades inferiores al fonema, como las sílabas.
* * *
prosodia (del lat. «prosodĭa», del gr. «prosōdía»)1 f. Parte de la gramática que trata de la correcta pronunciación y acentuación.2 Estudio acerca de las particularidades fónicas que afectan a la métrica, especialmente la acentuación y la cantidad.* * *
prosodia. (Del lat. prosodĭa, y este del gr. προσῳδία). f. Parte de la gramática que enseña la recta pronunciación y acentuación. || 2. Estudio de los rasgos fónicos que afectan a la métrica, especialmente de los acentos y de la cantidad. || 3. Parte de la fonología dedicada al estudio de los rasgos fónicos que afectan a unidades inferiores al fonema, como las moras, o superiores a él, como las sílabas u otras secuencias de la palabra u oración. || 4. métrica.* * *
► femenino GRAMÁTICA En la gramática tradicional, parte que estudiaba la pronunciación. En las lenguas clásicas, estudio de los rasgos fónicos que afectan a la métrica.* * *
Estudio de los elementos del lenguaje que contribuyen a los efectos rítmicos y acústicos en la poesía, especialmente del metro.La base de la prosodia "tradicional en inglés es la clasificación de los versos según sus acentos silábicos; en castellano, en cambio, el factor principal de la prosodia es el número de sílabas que tiene cada verso. Efectos como el esquema de rima, la aliteración y la asonancia también contribuyen a la producción del "sentido sonoro de un poema. La poesía moderna se lee a veces en función de una prosodia no métrica y se habla de prosodia visual cuando el verso se constituye a partir de su disposición tipográfica en la página. La prosodia implica también el estudio de las sutilezas del ritmo de un poema, la manera en que " fluye el período histórico al que pertenece, su género poético y el estilo individual del poeta.
Enciclopedia Universal. 2012.